Del 1 al 31 de agosto, como si amaneciera y anocheciera una sola vez.

La obra del mar es una exposición escénica que se mimetiza con el litoral de cada ciudad dónde sucede. Flota entre la contemplación, el lujo de los pobres, la herencia de la cultura mediterránea.  Agosto como razón de ser de la industria playística. La simiente es un día en la playa que transita en este ecosistema a lo largo de un mes. Se apropia de la expresión hacer el agosto para conformar la idiosincrasia de la obra.

Una exposición escénica de Alessandra Garcíaaa

Agosto dos mil veinticinco en el litoral malagueño

00:00

LAH MÁ de Fausto Maese Trujillo

Fotografía de Violeta Niebla
Del 1 al 31 de agosto, como si amaneciera y anocheciera una sola vez.
Fotografía de Violeta Niebla
00:00

LAH MÁ de Fausto Maese Trujillo

La obra del mar es una exposición escénica que se despliega en cada ciudad durante dos años consecutivos. Cada edición se concibe como un díptico en movimiento: dos temporadas que dialogan entre sí, como las mareas que van y vuelven, construyendo una relación profunda con el territorio y su gente.

Finalizado ese ciclo de dos años, el proyecto se traslada a una nueva ciudad, donde vuelve a abrir sus páginas al presente local, comenzando un nuevo díptico que resonará con el anterior, pero nunca será el mismo. Un ecosistema donde conviven lugar, formatos y maneras de contar.

La dramaturgia de la obra es una conjugación del tiempo: sucede durante todo el mes de agosto, pero está construida como si fuese un solo día de playa. Eso significa que el 1 de agosto amanece y el 31 se pone el sol.

Es un homenaje al sector servicio, a hacer el agosto, a las jornadas interminables, a les autóctones de cada playa, a la cultura de los pueblos que rodean este mar, a sus lenguas y a sus entrañas.

Salpicamos agua y echamos arena al situacionismo, al dispositivo escénico, a la performance, a la arquitectura efímera, a los nuevos lenguajes, al happening, a la mediación y a lo salvaje.

Este año se celebrará del 1 al 31 de agosto en la provincia de Málaga.

Esta exposición escénica se compone de cuatro formatos:

Si en trabajos anteriores la artista se preguntaba quién era, en esta exposición se pregunta a qué dedica su vida, su arte, en el sentido más reflexivo de la pregunta.

Su trabajo —que transita entre la interpretación, la performance, la dirección, la dramaturgia y la gestión cultural— genera un ecosistema escénico en el que nada a contracorriente, da brazadas, cambia de orilla.

El litoral de Málaga es el escenario; el mar, el patio de butacas. Desde Nerja a Manilva.

Los cuatro lenguajes escénicos que componen la travesía son:

  • (Dispositivo escénico)

    Del 1 al 31 de agosto

    La arena quema

    Con sus propios auriculares y móviles, les asistentes podrán sumergirse en esta experiencia sonora y escénica en la que los propios cuerpos que habitan la playa se convierten en protagonistas. El público, a su vez, conduce la acción. Reflexiones sobre la playa, la intimidad, el territorio, la relaciones, el sol, la felicidad, el disfrute, el paso del tiempo y la naturaleza; combinadas con acciones cotidianas que se repiten una y otra vez en el ritual de ir a la playa.

    Cuándo se contará

    DEL 1 AL 31 DE AGOSTO, DE 12:00 A 20:00 H.

    Dónde se contará

    PLAYA DE LA MISERICORDIA

    INSTRUCCIONES DE USO

    • El dispositivo está concebido para la playa de la Misericordia, eso no quita que sabiendo esto y no pudiendo acudir a la Misericordia quieras experimentarlo desde una playa concurrida del resto del mundo o en tu propia cama con el ventilador de techo a tope.
    • Llévate unos cascos con batería y lo más envolventes que puedas.
    • Está programado para hacerlo de una. Es decir, se le da al play hasta que termine.
    • Es un dispositivo para todos los públicos a partir de ocho años.
    • Si lo hacéis en colectividad dando al play a la vez cada cual con sus cascos, va a molar muchísimo.
    • Batería a full de móvil.
    • Recuerda que al igual que cuando vas al teatro, esto un dispositivo efímero que dura el día que lo compres de 12.00h a 20.00h.
  • (Performance)

    Del 1 al 10 de agosto

    Peinar la orilla

    La artista cruza el proscenio del litoral malagueño desde Manilva a Nerja.

    Cada día, de 06.00 a 12.00 de la mañana, Alessandra caminará por la orilla y las sendas litorales de la provincia. A mediodía, el camino se desviará hacia una casa particular que le dará cobijo en ese pueblo. Alessandra nunca ha estado en esa casa. Se crea un vínculo por primera vez.

    A la hora del almuerzo le hará una entrevista a quienes habitan ese hogar.

    Cuándo se va a contar

    DEL 1 AL 10 DE AGOSTO DE 06.00H A 12.00H

    Dónde se va a contar

    MANILVA, ESTEPONA, SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, MARBELLA, FUENGIROLA, MIJAS, BENALMÁDENA, TORREMOLINOS, MÁLAGA CAPITAL, RINCÓN DE LA VICTORIA, TORRE DEL MAR, VELÉZ-MÁLAGA, TORROX Y NERJA.

    Quién lo va a contar

    Alessandra García será la performer que lleve a cabo este recorrido.

  • (Performance)

    11 de agosto

    Hola es Azul

    La performer cruza el patio de butacas —que es el mar— y se dirige al teatro que tiene enfrente: el Parque Nacional de Alhucemas, en Marruecos.

    Esta acción reflexiona sobre la conciencia del vínculo afectivo a través del mar. Aunque una persona esté lejos de su ciudad, conserva la fe de que al otro lado hay alguien que espera, que da la bienvenida. Y al contrario: por muy lejos que esté la persona que quieres, sentimos que sigue conectada con nuestro lugar de origen. En una coordenada concreta de Málaga y otra de Marruecos, dos personas se saludarán a la misma hora, confiando en que al otro lado hay alguien presente. El saludo empieza a las 20.00h y durará 4:44 minutos.

    El 444 para muches significa comunicación y vínculos profundos. Justo lo que queremos que pase. Un happening gratuito donde se te invita a saludar hacia el mar en un tiempo significativo 4:44 minutos.

    Cuándo se contará

    11 DE AGOSTO A LAS 20.00H

    Dónde se contará

    • Una parte del happening se cuenta aquí: la performer estará en Playa Quemado, Parque Nacional de Alhucemas, Taoussart, Marruecos.
    • Otra parte del happening se cuenta aquí: en el Balcón de Europa en Nerja, Málaga, España, justo dónde se quedó el día anterior.
  • (Performance)

    18 de agosto

    Sal del agua

    Desde la salida del sol hasta su puesta desde las 07:37h a las 21.07h.

    Durante todo el día, habita el agua recorriendo la Senda Náutica de la provincia de Málaga. La acción incorpora diversas formas de desplazamiento acuático — nado, buceo, moto acuática, hidropedal— explorando el límite físico y simbólico de permanecer en el agua. Una inmersión radical en lo líquido.

    Una performance gratuita a contemplar.

    Cuándo se contará

    18 DE AGOSTO DE 07:37H A LAS 21.07H

    Dónde se contará

    • Arranca en Playa Virginia a las 07:37h hasta las 21.07h quién sabe donde pisará tierra firme.
    • Podéis seguir su ubicación por el IG.
    • En esta performance Alessandra se pone al límite y no sale del agua desde que sale el sol hasta que se pone. Llevando la acción de estar dentro del agua a su máxima.
  • (Performance)

    23 de agosto

    Enterrar a MA-PA

    Una performance que, tomando como punto de partida el juego infantil de enterrarse en la arena, reflexiona sobre la playa como uno de los últimos espacios de cohesión familiar en la naturaleza, ajeno al valor capital.

    Distintas generaciones de una misma familia participarán en el juego. Por ejemplo: Mi madre entierra a mi abuela, mi hermana a mi madre, mis sobrinos a mi hermana. A través de este gesto lúdico, repetido a lo largo de la costa, se activa una reflexión sobre el legado, las familias, el cuerpo y el tiempo compartido.

    Una performance gratuita, solo tienes que llegar al sitio indicado con tu familia y decir que quieres participar o solo contemplar.

    Cuándo se contará

    23 DE AGOSTO A LAS 19:00H

    Dónde se contará

    PLAYAMAR (TORREMOLINOS)

  • (Ritual playístico)

    Del 19 al 22 de agosto

    Orquesografía

    Convertimos la coreografía cotidiana de ir a la playa en un ritual colectivo guiado por una voz. Le haremos entrega de los auriculares. Los participantes llegarán equipados con su kit playero, una bolsa de playa, toalla, crema. La acción transforma ese gesto común —llegar a la playa— en una oda que se transmite de generación en generación.

    Cuando las personas que forman parte del ritual están ya asentadas, de forma mimética, en distintos puntos de la playa, aparece a lo lejos una bailarinx. Es alguien que nunca ha vivido en un lugar costero, que no tiene ningún vínculo con lo marítimo. Su cuerpo interpreta una coreografía basada en la imposibilidad de clavar una sombrilla.

    Las plazas son muy limitadas.

    Cuándo se contará

    DEL 19 AL 22 DE AGOSTO A LAS 09:00H

  • (Verismo)

    Del 27 al 31 de agosto

    Verismo, primer movimiento.

    Esto es una conclusión en dos actos.

    Es una declaración de la bañista al Mar Mediterráneo. Le cuenta que quiere hacer esto todos los agostos de su vida, que le ayude porfavó, dejando atrás lo que le pincha y abrazando lo que le viene.

    El verismo es un género literario, pictórico y operístico que nace a finales del S.XIX se caracteriza por su enfoque en temas realistas y cotidianos, las obras veristas a menudo exploran la vida de la gente común, sus conflictos emocionales, sus sufrimientos y sus luchas diarias en contraste con el romanticismo que lo precedió. Partimos de esta corriente para crear imágenes, textos y reflexiones.

    Le dice la bañista a la má: Nadie compite con la belleza de algo vivo como tú.

    Cuándo se contará

    DEL 27 AL 31 DE AGOSTO A LAS 21.00 H

Una producción ejecutiva de Antonio Banderas y Dos Bengalas

Producción Violeta Niebla / Asistencia dramatúrgica Ramón Gázquez / Ayud.Dirección Ramirez & Florido / Diseño gráfico Tiquismiquis.club y Sergio Paqué / Programación y creatividad web Hadaly Villasclaras / Fotografía Violeta Niebla / Espacio lumínico y visual Victor Jiménez / Mirada estética MaRía Alcaide / Espacio sonoro Fausto Maese Trujillo / Vestuario Lau Efron y Nacho Mayorga / Arquitectura efímera O-sh estudio / Regiduría Curro Moreno y Marta Howard / Comunicación Eva Morell / Montaje y edición Paula Veleiro / Gestión de partnerships Helena Alarcón y Violeta Niebla / Intérpretes Alberto José Lucena Y Teresa García

Creación, dirección, dramaturgia, performer e intérprete Alessandra García

Una producción de:

Un proyecto en colaboración con: